sábado, 11 de mayo de 2013


XIII. Genres.

Me lo ha preguntado más de uno y más de dos. ¿Oye cómo distingues entre House y Tech House, o entre X e Y...? Viendo que a veces es difícil clasificar el tema, voy a intentar explicar lo que es para mi cada género, con sus elementos típicos y tal.

Ahora me parece de una estupidez increíble, pero cuando me empezó a gustar esto, me costaba distinguir entre House y Techno. Así que veo normal que la gente se confunda, y más hoy, cuando ni si quiera las propias páginas de música electrónica se aclaran.

Para empezar, hay algunas cosas básicas para distinguir entre un estilo y otro. Una de ellas y seguramente de las más claras, es la velocidad o BPM (beats / golpes por minuto). Otra puede ser el tipo de percusión o el tipo de elementos que aparecen el tema, pero esto igual es más complejo.

Podemos distinguir entre dos grandes géneros como son el House y el Techno. Del House y sus orígenes ya hablé en esta entrada: 

http://dubbamusicstuff.blogspot.com.es/2013/04/xi.html

Para recordar, la velocidad del House suele ser entre 118 y 135 BPM teóricamente, aunque pocas veces lo he oído a más de 130. Así que la primera idea es que si el tema que oímos está en ese rango, posiblemente sea House o uno de sus subgéneros, de los que hablaré a continuación. 

El Techno a priori es más fácil de distinguir, ya que generalmente es más rápido que el House. Se puede decir que el rango es algo así como 120 - 150 BPM. A parte, los sonidos son menos naturales, es decir, hay multitud de sintetizadores, percusión artificial, pocas o ninguna parte vocal, etc.

Pero yo conozco mejor el mundo del House, así que voy a hablar de sus subgéneros más importantes:


- Progressive House: a día de hoy, es fácil confundirlo con el electro (y más si los jefazos se empeñan en llamarle a todo EDM). Actualmente, y como subgénero del House, se mueve entre 125 y 135 BPM. Son típicas las vocales, las partes sin graves donde se crea una atmósfera a base de melodías simples hechas con sintetizadores y añadiendo alguna sirena, etc. Artistas característicos de este estilo pueden ser: Dimitri Vegas, Pryda, Avicii, Tiesto, Guetta, SHM... Ya sabéis. Música para todos los públicos.

Tema ejemplo:





- Electro House: muuuuuy popular. Mismo rango de antes (125 - 135 bpm). Si hablamos formalmente, incluye más de lo mismo; sintetizadores, acordes o solos de guitarra un poco (o bastante) retorcidos, algún piano (bastante facilito), etc. Pero si lo explicamos para que sea fácil de reconocer, sería el estilo de los pitidos y ruidos estridentes, de las letras y melodías que se te meten en la cabeza, como las que aparecían en los videojuegos de carreras de cuando éramos pequeños. Más música para todos los públicos (que lo puedan soportar, cosa que me produce cierta admiración). Artistas típicos de este estilo pueden ser: Fedde le Grand, Laidback Luke, Benny Bennasi, Guetta (está en todas el "pájaro" jajaja) y por supuesto la ya extinta Swedish House Mafia.

Tema ejemplo:





Fórmula: Progressive House + Electro House + House comercial = EDM.



- Deep House: género en alza, cada vez más popular, lo cual afortunadamente no quiere decir que cada vez sea más comercial. La velocidad es mucho menor, yo lo he pinchado entre 118 y 124 bpm, no más. Los sonidos son más naturales, las melodías y armonías son más complejas, es cálido y tranquilo. Perfecto para las primeras horas de una sesión y para ambientar la típica terraza de verano, porque no son necesarios 130 golpes para bailar y disfrutar de la música. Para saber si lo que suena es Deep, imagínate la música que pondrías para ver una puesta de sol en una hamaca (sin llegar a amodorrarte, entonces sería Chill Out) y si coincide, has dado en el clavo. Artistas típicos pueden ser J. Jones, Solomun, Tube&Berger, Maya Jane Coles... etc etc etc.

Tema ejemplo:






- Tech House: también llamado Techno House. A mi esta segunda opción no me gusta porque parece que es una mezcla entre los dos estilos y realmente, no siempre es así. Es cierto que tiene cosas de House, como pueden ser las vocales, alguna percusión tribal... y cosas del techno; kicks contundentes, elementos sintéticos, etc. Pero ahora mismo, cualquier cosa vale. Si pones el último tema de Gotye con una base (cosa que la mayoría hemos hecho), es Tech House. Si coges una señora africana contando su vida y le pones una base con timbales, Tech House. Yo creo que hacen mucho daño los Top100 y todos estos rankings porque ahí aparece de todo, desde lo más underground a algo que hasta tu madre bailaría si se toma un chisme. 

Me extiendo un poco más en este estilo porque es el que más me gusta junto con el House y el Deep, y del que más y mejor creo que puedo hablar. El rango en el que yo lo pincho va desde los 120 hasta los 128 bpm. Como he dicho, junta elementos del Techno y del House, pero no tiene porqué ser una mezcla perfecta al 50%. Para distinguirlo del House, podemos decir que es más contundente, más dinámico, con muchos tipos de vocales (chicas jovenes, mujeres / hombres africanos, voces guturales, simples trozos de palabras en la última parte de los compases, personas hablando en una conversación normal...), muy bailable, con timbales en ocasiones y con sintes en otras, basslines curradísimas o un simple 'buumm' entre los golpes. 

Se pueden dar mil nombres de artistas de este género y seguramente los que me gusten a mí y pueda dar yo, poco o nada tendrían que ver con los que daría otro compañero que, paradójicamente pinchase el mismo estilo. Así que digo algunos comunes, aunque no todos sean santo de mi devoción: David Herrero, Dj Chus, Jay Lumen, Coyu, Luciano... 

Antes de poner un tema de ejemplo, diré que tengo una teoría, que aunque igual no venga al caso, me apetece ponerla. Para mi, hay una clara división de estilos cuando uno empieza a pinchar y a oír electrónica: o Techno (a más de 132 bpm) o House (a muchos menos bpms). Ni que decir tiene que cada uno pincha a su manera, pero hay ciertos hábitos comunes, los dj's de Techno suelen utilizar más efectos, quitar - poner graves, subir - bajar los canales y normalmente suelen usar dos o tres o cuatro platos. Los del House tratamos de hacer menos efectos, si acaso un echo o un reverb por ahí suelto, mantenemos la mezcla durante más tiempo, usamos menos platos, seguimos una línea musical continua... o al menos así lo veo yo. Con el tiempo, muchos hemos llegado al Tech House como estilo común, pero los hábitos se mantienen. Es por eso que una sesión de este género pinchada por un DJ procedente del Techno, vaya a 130 bpms y no se parezca en nada a otra del mismo tipo pero pinchada por alguien procedente del House, a 124 bpms. Puede confundir siendo, teóricamente, la misma cosa.

Por eso, a pesar de que ya hay miles de subgéneros, me parece necesaria otra división o divisiones más, entre los tipos de Tech House que según mi punto de vista existen. De esta manera, pongo dos temas de ejemplo, que aunque pueda no parecerlo, son del mismo estilo:










Como véis, se parecen más bien poco y sin embargo comparten ambos la etiqueta "Tech House".


No se si alguien leerá esto y si lo hace, le servirá de algo, pero bueno, aquí está.

Próximamente el SYNC, o el "alma" de una sesión o yo qué sé.