lunes, 24 de junio de 2013


XIV. Planned obsolescence.


Obsolescencia programada, ese concepto tan de moda, creo que también se puede aplicar a la música. Me explico:

Actualmente, salen cientos de referencias cada día, en todas las páginas principales de venta de música electrónica. Se podría discutir la validez de la totalidad de los EP's, ya que todos sabemos que cada vez es más difícil encontrar buena música de forma rápida y sencilla. Se ofertan decenas y decenas de temas de todos los estilos, algunos muy buenos y otros que te hacen preguntarte cómo puede existir alguien tan valiente para publicar según qué cosas. Pero bueno, el caso es que hay música en abundancia y seguramente una de las tareas que más me gusta hacer (y supongo que a la mayoría) es buscar y buscar  durante horas, aunque al final la recompensa sean un par de temas. Ahí está la gracia hombre. Y también una de las partes más importantes del trabajo de un DJ; indagar, cribar, seleccionar, desechar, escuchar y aprender con ello. Huir de los rankings y "topcienes".

El caso es que con tal cantidad de canciones, da la sensación de que tienen fecha de caducidad. O por lo menos a mí me lo parece. Y en base a esto, hay que reconocer que soy partidario de estar lo más al día posible sobre las novedades de productores y estilos. Obviamente hay temas (una docena, veinte, cincuenta) que nunca pasarán de moda, y que merecen un sitio de honor en nuestras maletas/ordenadores, pero de ahí a marcarse sesiones un día sí y otro también, donde el 80% de los temas tienen casi un año, sinceramente, me parece ser un poco -bastante- vaguete (dadas las posibilidades que tenemos ahora mismo, como he dicho antes). 

Esta visión tiene fácil réplica: "Tío, a la gente le está molando". Ya, ya lo sé, también les mola tirarse en el sofá a ver GH y bien de caña que les metes. Para mí, el DJ tiene una especie de deber moral. Y es que tiene que ofrecer de lo bueno, lo mejor, y de lo mejor, lo más novedoso. Hay que estar al día de lo que pasa en el mundo musical, aunque no sea de tu propio estilo, no sé, un poco de curiosidad. Porque es muy fácil poner lo que otros amigos tuyos han quemado hace medio año o lo que has visto mezclar a tu ídolo en vídeos del "X Festival 2012". La verdad es que ya me voy acostumbrando a este tipo de sesiones semi-remember, pero no deja de inquietarme el hecho de que la música que algunos conocidos (y seguramente yo mismo también; no tengo "valors" ni "humildat", como el Pep) ponen/ponemos ahora y pasa desapercibida, en verano lo va a petar. 

Siguiendo con lo de la obsolescencia, para poner algunos ejemplillos exagerados; todos nos acordamos del megasuperultraéxito de Gotye y sus 90182368718537625736123982 remixes y edits que se hicieron. Yo mismo me hice uno también, pero no tras 4 meses de oírla finde tras finde. El caso es que, ¿cuánto duró la megafama? ¿un par de meses duros? ¿3 quizá?. Venga, en ese tiempo para mí es perfecto e incluso recomendable desgastar el disco: la gente se la sabe, se vuelve loca, baila, canta, se agota, consume => gana dinero el local en cuestión => gana dinero el DJ... pero ya pasó. Es suficiente. Se ha caducado. Puede que dentro de un tiempo sea divertido recordarla, pero ahora no.

Ahora estamos con Daft Punk. Llevamos más de un mes con el disco (discazo) Random Access Memories y sí, más de dos meses con el "Get Lucky" a todo trapo. Nuevamente, cientos de remixes, edits y posibilidades de todos los estilos para pinchar. Pues aún me sorprende que haya gente del mundillo que no se haya pispado de estos lanzamientos. Veremos como dentro de otro cuarto de año la siguen poniendo. Para entonces, y bajo mi punto de vista, como ya he dicho: it will be old-fashioned.

Si nos damos cuenta, cada vez se parece más nuestro mundo electrónico al pop de la Dial y los40. Canciones que llegan a lo más alto de las "listas de ventas", aguantan un tiempecito majo ahí y luego se olvidan. Por eso me duele escuchar cosas atrasadas, porque no quiero caer en la vulgaridad y la vagancia. Nuestros géneros son mucho más ricos, con grandísimas producciones diarias que nos permiten actualizarnos sin ceder al pasotismo y al: "Pues me bajo to'l tracklist de Paco Osuna de Monegros del año pasao' y a correr".


Por supuesto, de todo hay en la viña del Señor. No sabéis cuánto admiro a la gente que sigue ahí al pie del cañón, ya lleven 15 años o 2 pinchando, con temas inesperados y diferentes, con basslines progresivas, bonitas (sí, no es un pecado!)... Ese es el espíritu y desde aquí, todo mi apoyo! Incluso estilos que no me gustan, pero que esconden gran trabajo detrás, son objeto de admiración por mi parte también.


No todo es pum-chis-pum-chis... ALMA!







PD: Como siempre, espero que nadie cercano se de por aludido, porque no voy por ese camino. Hablo desde las muchas sesiones que escucho, ya sea en directo o en internet (mayormente).