Soy "Monegrino"
Este 2013 será, casi con toda seguridad, la tercera vez que vaya al desierto de los Monegros, a disfrutar de un festival como Dios manda.
También en mi caso fue en 2011, coincidiendo con el 17º aniversario, mi primera vez en el evento hoscense. El precio de la entrada fue de unos 65€ - 70€ aunque esto depende de la fecha en que la compres, lógicamente, cuanto antes sea, más barata te saldrá.
Salimos de Valladolid a mediodía, con la intención de entrar a las 17:00h al recinto. Una vez allí, unos pocos valientes nos decidimos a entrar al festival a primera hora. Y sí, digo valientes porque Monegros no está dividido en un par de días (con tiempo de sobra para descansar o ir a ver los alrededores), se trata de más de 20 horas 'non-stop' y esto, sin hacer trampas, es mucha tela.
Una vez dentro, recoges la mítica mochila y tus consumiciones gratuitas, así como un útil mapa donde se incluye: el horario de actuación de los artistas, las distintas zonas y carpas, los puestos de comida y los precios de la misma, la tienda oficial... A continuación, para evitar largas colas posteriores, lo que solemos hacer es ir a cambiar el dinero por la moneda de Monegros; el monegrino. Básicamente 1€ = 1 monegrino.
La distribución de las distintas carpas y escenarios, este año pasado ha sido así:
- Open Air: el escenario principal. Una amplia explanada donde actuaron los principales artistas del festival. Los estilos más característicos eran el TECHNO y el TECH-HOUSE.
- Carpa San Miguel: la carpa más grande. Dedicada principalmente al RAP y al HIP-HOP, también en sus últimas actuaciones, se centró en el TECHNO.
- Redbull Music Academy: es una especie de patio de adobe, cerrado y con un espacio lateral con asientos. Muy recomendable sobretodo cuando el frío nocturno ataca, porque sí, por la noche hace un frío increíble. Gran variedad de estilos: HOUSE, TECH-HOUSE y TECHNO.
- Bacardi Tent: la otra carpa, circular. Dedicada a estilos como el SCHRANZ, HARD-TECHNO o DUBSTEP.
- El Row Stage: posiblemente el escenario más especial, porque aquí actuan los DJ's españoles residentes de la famosa discoteca barcelonesa, junto con otras estrellas internacionales.


LUCIANO / PACO OSUNA / MARCO CAROLA / LOCO DICE / RICHIE HAWTIN (cierre).
Luciano hizo lo esperado, una sesión muy parecida a las que soltó durante el verano en Ibiza, osea bien. Para mi gusto personal, Carola y Loco, los mejores, como siempre. Ese Tech contundente que por momentos se acerca al Techno (no por velocidad, sino por sonidos profundos poco orgánicos), una maravilla. Por lo que nos contaron el resto de amigos con los que fuimos (nosotros no podíamos estar en dos sitios a la vez), Paco Osuna lo partió y de qué manera. Aquí van un par de vídeos:
Finalmente llegó el cierre de Richie. No lo vimos entero porque el cansancio hacía mella y queríamos evitar posibles atascos en la salida.
No sería justo dejar a un lado las actuaciones y eventos no musicales que este año pasado se desarrollaron. Amenizando las zonas entre escenarios a las más de 40.000 personas (44.000, record histórico según la organización) que allí estabamos, la compañía de la Fura dels Baus creó unos geniales animales móviles que se desplazaban por todo el recinto. También hay que recordar que se construyó un Skate Park donde se celebró un concurso de habilidades.
Para terminar, decir que recomiendo este festival a todos los amantes de la electrónica, tanto por su impresionante cartel, como por su organización y su variedad de estilos. Además, se agradece que haya un escenario donde se apueste por el producto nacional, que es mucho y muy bueno.
Aftermovie: