II. To Mac or not to Mac.
"Ese pincha con ordenador!! Mírale!! Bah, no tiene ni idea!!"
Esta perla la he oído yo en más de una ocasión, así que la idea de hoy es desmontar un poco el mito de que usando un ordenador, se es menos DJ.
Básicamente, para mí, un disc-jockey es aquella persona encargada de poner la banda sonora en una fiesta. Debe ser capaz de crear un ambiente durante su sesión y hacer moverse a la gente, porque no hay que olvidar que lo que suena es música de baile. En segundo lugar, debe saber elegir los temas que va a tocar y mezclarlos correctamente. Aquí es donde esta el 'quid' de la cuestión.
Primero fue el vinilo, luego llegaron los CD's y ahora están los USB o incluso únicamente un ordenador. Todos estamos de acuerdo en que pinchar con vinilos tiene su magia y yo admiro a aquellos que lo hacen con calidad. Yo por mi parte, nunca he podido permitirme comprar unos Technics y varios vinilos al mes. Otras personas prefieren los CD's, mucho más baratos y fáciles de transportar. Los reproductores actuales también incluyen la posibilidad de insertar un dispositivo USB en el que llevar 4, 8, 16, 32... Gigas de música y pinchar como si de un CD normal se tratase.
El conflicto está cuando la gente ve un DJ con un ordenador, generalmente con la manzanita brillante en él. En efecto, es posible que el individuo en cuestión tenga conectado su laptop a una mesa de mezclas y que, mediante un software tipo Traktor, envíe directamente el sonido a la mesa, mezclando los temas utilizando el odiado botón 'SYNC' (sincronizador de bpms). Comprendo a aquellos que vean esto como un ultraje a la profesión, puesto que la gracia está en mezclar. Pero como he dicho, para mi lo principal es la música y su efecto en la pista, no la manera de reproducirla.
Sin embargo, sí que veo como elemento necesario el que el DJ en cuestión sepa lo que hace y por qué lo hace. Es decir, a mi por ejemplo, no me valdría la justificación: "Pues pincho así porque de esta manera las canciones no se me descuadran y es más cómodo".
Creo que hay que ser bastante más responsable y si utilizas las nuevas tecnologías, hazlo porque vas a ofrecer algo innovador y especial con ello, no por vagancia o por miedo a que un tema se te vaya.
Pero la realidad, -y esto es lo que pretendo hacer saber hoy- es que la gran mayoría de DJ's utilizan el ordenador simplemente para llevar toda su música, sus acapellas, sus efectos, loops... y mediante un programa (Traktor, Serato) con su correspondiente tarjeta de sonido y/o controladores externos, ofrecer un repertorio mucho mayor, su visión particular de la electrónica y su toque personal, sin necesidad indispensable de usar el 'SYNC'.
En mi caso particular, utilizo el Traktor y una controladora (X1 - NI) para añadir efectos, desplazarme rápidamente por las carpetas, ir directamente hasta Cue Points o hacer loops de manera instantánea. Pero, lo "más" importante (para los puristas, repito que para mi no lo es) es que mezclo con los CD's; las cuadro a mano, hablando en plata.
Lo que quiero hacer ver es que, no por utilizar un ordenador, ello implica necesariamente usar el "botón maligno" y "no tener ni idea", porque aunque lo primero sea cierto, lo segundo casi nunca será así. Lo ideal es escuchar lo que está sonando, si te gusta y la gente a tu alrededor está disfrutando, ¿que más da que un señor llamado Luciano tenga 4 canales automáticamente sincronizados?. No creo que nadie sea tan osado como para ir y decirle: "Usted no tiene ni puta idea, mal DJ". ¿Verdad?
Algunos ejemplos de los mejores DJ's del mundo usando la tecnología de diferentes maneras, todas ellas válidas, respetables y admirables:
Loco Dice:
Paco Osuna:
Luciano:
Richie Hawtin:
Espero haber aclarado algunas cosillas a aquellos que desconozcan un poco este mundo :)
Enjoy the music!
Dubbaaaaaaaaaaaaa!!
ResponderEliminarLa tecnología es como todo en la vida, el uso de ella te la hace más fácil. Aunque que te la haga más fácil no quiere decir que te la regale. El uso de ese software es bueno, al fin y al cabo es "igual" que pinchar en vinilo, por lo que pinchar con vinilo, vinilo codificado (traktor) o cdj da exactamente igual, todo es el mismo arte. Sin embargo, el uso que se le da algunas veces es malo. Hay djs que miran la pantalla para ver los golpes y retocar el descuadre, es lo mismo que los cdj, que te marcan la velocidad. El "gran" problema es que con el vinilo no tienes ninguna ayuda nada más que el oído, es decir, tienes que saber pinchar. Que tengas algún leve descuadre eso es lo de menos, en todas las sesiones hay. Por desgracia, en la actualidad si solo se pinchara con vinilo muchos djs de pacotilla desaparecerían. Esta tecnología, junto con la proliferación de tanto "dj" y sus actuaciones hace que se generalice el comentario que dices. De los ejemplos que pones evidentemente nadie dudaría de ellos, llevan más de media vida pinchando. El problema es con los famosos o gente no reconocida. Ahora de la noche a la mañana salen chicos que se hacen djs a la velocidad de la luz jajaja Evidentemente los hay muy buenos, incluso mejores que algunos de los vídeos.
Estamos de acuerdo, además lo "bueno" de no tener ni un duro es que los Akiyama que yo tengo ni siquiera marcan los bpm. También creo que todo el mundo debería aprender a pinchar primero (con vinilo o cdj) y luego pasarse si lo creen oportuno a los timecode (como he hecho yo). Debería ser un requisito básico. Y sí, la pega que tienen las tecnologías es eso, que mucha gente se salta el primer paso y directamente se ponen a mirar golpes y tal. Lo que yo quería hacer con la entrada era explicar un poco las opciones, para que no se menosprecie directamente sin conocer el tema. Y también aclarar que una vez conocido el percal, mejor disfrutar de lo que estás escuchando, que darle vueltas a si el DJ está usando esto o lo otro y si lleva 2 o 15 años en el negocio.
ResponderEliminar