lunes, 11 de noviembre de 2013

XVII. Opinion.


Se me ha ocurrido la absurda idea de hacer un test rápido a los amigos Dj's de la zona que conozco (Valladolid y alrededores). De esta manera pondremos en común opiniones, canciones, artistas... En definitiva, cada uno podrá hablar libremente y compartir con todos los que lo leáis, sus intereses, su música y su punto de vista de este mundillo.

Intentaré que en cada entrada escriban 4 o 5 Dj's como mucho, para no hacerlo muy pesado. Los encargados de estrenar esta sección somos los siguientes: Deiro, Cristian Villalba, Kike Sánchez y yo mismo. Por cierto, cualquier similitud entre las respuestas de los invitados es pura coincidencia. Es curioso ver como en muchos casos, las opiniones son semejantes en muchos temas.


1º DJ. "El burro delante para que no se espante".

Nombre: Dubba / Dubba Taylor
Estilo/s: Deep House, House, Tech House, Techno, Deep-Tech.

Residencia: residente en Bar La Plazuela.

Dj favorito: ahora mismo mmm... tINI.

Productor favorito: David Penn, ahora veréis por qué.

Tema del año (2013): el que más ha sonado este año, creo que ha sido:
Noir, Haze, Ron Costa, C. Grey - Around the Bane (Noir MashUp)

¿Cómo empezaste a pinchar? ¿Por qué?
Pues empecé después de ver a algunos amigos (Kiké, Larita) pinchar en mi peña, sobretodo David Penn y así. Me parecía una pasada y desde entonces lo tengo como un ídolo. Básicamente fue gracias a eso y por "culpa" de gente como Curro Puertas y Edu Sabanah que venían a La Plazuela muchas veces y yo flipaba.


¿Cuál es tu opinión sobre pinchar analógicamente (vinilos, cdj...) o digitalmente (traktor, serato, live...) y el SYNC?
Leed las otras entradas del blog jajaja


¿Cómo sueles pinchar tú?
Ahora mismo llevo una Kontrol X1 y una Kontrol F1 junto con Traktor para controlar 3 canales. Dos de ellos son track decks clásicos (los cuales si es posible por espacio o duración de sesión los controlo con 'timecode cds') y el tercer canal es un remix deck controlado por la F1. En el introduzco samples a modo de 'live set' y además tengo un mapa para meter hasta 32 efectos diferentes a los 2 primeros canales.

¿Qué opinas de la escena pucelana en la actualidad?
La verdad es que en Valladolid, se hacen o se intentan hacer muchos eventos con diferentes estilos electrónicos (Soulful, Deep, House, Tech House, Indie, Hip Hop, Techno...) pero lo que más gente atrae sigue siendo lo comercial, al menos en la mayoría de sitios. O sea, el pachangueo de toda la vida y lo que modernamente conocemos como EDM aka:
Electro-Progressive-HouseConPitidos-TomorrowlandLovers-TodasLasDeAvicii
Sin embargo, si quieres huir de esto, también hay buenos clubs donde acudir.


Promotores que no pagan a Dj's, promotores que no pagan a productores, Dj's que aceptan pinchar gratis... ¿Qué opinas?
Es cierto que cada vez más jefes "te la lían" y no te pagan una vez has acabado de pinchar o no te dan lo prometido (o te dan una miseria que no da ni para la gasolina que te has gastado). Yo reconozco que me ha pasado un par de veces (no en Tudela) y procuro que no vuelva a suceder. Más que nada por respeto al que me llama todos los meses para pinchar (La Pla). Además, estoy en contra de ir por la "face" a pinchar. Siempre hay excepciones; a amigos a los que les debes un favor grande, a cambio de cosas que no sean dinero... Pero no como norma general pienso que se deba ir gratis a pinchar. Lo de pagar a productores, pues tampoco tengo mucha idea, porque no soy productor y no se con certeza como funciona ese apartado, pero vamos, que otro tanto de lo mismo.

¿Qué crees que se va a llevar en 2014?
Creo que el (o la) EDM lo va a petar aún más. Y sobretodo si gente como Avicii sigue inventando subgéneros como el country-house este de su último disco. La gente se vuelve loca con cosas de estas. Y en lo que es más lo mío, creo que seguirán bajando los bpm's (mola) y el Deep-Tech va a seguir creciendo y teniendo números 1 en tiendas digitales.


Enlace a una sesión tuya: 





2º DJ.

Nombre: Deiro.
Estilo/s: House, Deep House, Tech House, Techno. Aunque también suelo hacer otro tipo de sesiones donde mezclo mashups, remixes, un tech-house más "vocal", etc...

Residencia: Aldeamayor de San Martín.

Dj favorito: Richi Risco.

Productor favorito: Will Monotone.

Tema del año (2013): Pleasurekraft, Jaceo Vedic - 313 (Detroit Calling)(OM)
 

¿Cómo empezaste a pinchar? ¿Por qué?

Empecé como “pincha-discos” en la discoteca de Aldeamayor (Disco Capri) en el año 2006 poniendo de todo un poco. Más adelante mi hermano se compró su primer equipo que fue mío después y a partir de ahí empecé a aficionarme a mezclar temas de música electrónica. Seguí pinchando por bares de toda la provincia, aunque en esos bolos no siempre podía pinchar únicamente música electrónica. Con los años fui adquiriendo experiencia y tomándomelo cada vez más en serio hasta el día de hoy.

¿Cuál es tu opinión sobre pinchar analógicamente (vinilos, cdj...) o digitalmente
(traktor, serato, live...) y el SYNC?

Mezclar analógicamente puede que tenga más mérito pero las nuevas tecnologías permiten ser más creativo. Yo pienso que no importa demasiado los aparatos que se utilicen en una sesión sino cómo se utilicen. 

¿Cómo sueles pinchar tú?

Tengo dos reproductores Pioneer CDJ 350 y una mesa DJM 350 que llevo conmigo siempre que puedo. Pincho siempre con CD.

¿Qué opinas de la escena pucelana en la actualidad?

Tenemos suerte de tener unas cuantas salas en toda la provincia por donde han pasado grandes artistas y hemos visto buenos carteles a lo largo del año. Tenemos bastantes disc jockeys locales muy buenos que muchos de ellos se pueden permitir vivir de la música y todavía disponemos de sitios donde ir a escuchar la música que nos gusta aunque no siempre lo valoramos lo suficiente.

Promotores que no pagan a Dj's, promotores que no pagan a productores, Dj's que aceptan pinchar gratis... ¿Qué opinas?

La sala no paga al dj (a veces aunque este pretendiese cobrar), el dj no paga la música al sello y el sello no paga al productor (o le paga poco). Creo que, es debido a estas circunstancias que ahora un dj a veces es dj, productor y promotor a la vez para poder vivir de lo que le gusta o simplemente sacar algo de beneficio de su afición. Creo que esto nos beneficia ya que el que de verdad siente el oficio se complementa muchísimo y el que el que se hizo dj por moda se acaba cansando y “colgando los cascos”. 

¿Qué crees que se va a llevar en 2014?
Supongo que un año más bajará el número de BPM en todos los géneros y creo que estos girarán un poco más en torno al deep house, ya no por velocidad si no por sus matices característicos (yo me entiendo).


Enlace a una sesión tuya:





3º DJ.

Nombre: Kike Sánchez.
Estilo/s: música electrónica, no sé etiquetarme, sorry.

Residencia: La Playa (Íscar), Desnivel SoundClub (Mojados), NumberShow Bookings.

Dj favorito: miles, por poner dos ejemplos; español: Dani Baughman, extranjeros: Kink o Dixon (por decir algo).

Productor favorito: lo mismo me ocurre. Ejemplo español: Pional. Ejemplos extranjeros: Makam o Simon Weiss.

Tema del año (2013): Jimpster - These Days (Dixon Retouch), por ejemplo.
 

¿Cómo empezaste a pinchar? ¿Por qué?
Con 17 años toqué la primera cabina. Me gusta la música en general y como no soy músico, es la única manera de expresar lo que tengo dentro sin estudiar ;) (es broma).
 
¿Cuál es tu opinión sobre pinchar analógicamente (vinilos, cdj...) o digitalmente (traktor, serato, live...) y el SYNC?
No me niego a nada, pero soy consciente de que la tecnología da cabida a falsos talentos. No entiendo mucho sobre software pero merece todos mis respetos.
 
¿Cómo sueles pinchar tú?
2 platos y 2 cdj. Preferiblemente con las 4 cosas, platos fundamentales, aunque en muchos sitios ya no los tengan.
 
¿Qué opinas de la escena pucelana en la actualidad? 
Como en el resto del país (Ibiza incluído), más de lo mismo (por lo general).

Promotores que no pagan a Dj's, promotores que no pagan a productores, Dj's que aceptan pinchar gratis... ¿Qué opinas?
Promotores que no pagan: muy negativo, no creo que aporte nada nuevo. 
Dj's que no cobran: cada uno elige según sus preferencias y sus circunstancias. Lo respeto.

¿Qué crees que se va a llevar en 2014?
Creo que la cosa va a tirar hacia sonidos más sensuales, van a salir muchos imitadores del estilo "Ellum" (Maceo Plex). En cuanto al techno, va a seguir evolucionando hacia un sonido más crudo. En España no lo sé, seguirá todo igual supongo: mucho "tech-house" y mucho "electraco". Sin menospreciar gustos, ojo!
 
Enlace a una sesión tuya:





4º DJ.

Nombre: Cristian Villalba.

Estilo/s: desde el Deep hasta el Techno, pasando por el House y el Tech House.

Residencia: residente en Desnivel SoundClub (Mojados).

Dj favorito: Sven Väth, Ricardo Villalobos.

Productor favorito: Maceo Plex.

Tema del año (2013): Jimpster feat. Xinadu - These Times (Dixon's Retouch)
 

¿Cómo empezaste a pinchar? ¿Por qué?
Desde pequeño he estuchado diversos tipos de música gracias a mi padre. Empecé a escuchar música electrónica como Sash, Atb, Safri Duo… Cuando vi en el programa de Television Española “Musica Si” a Cristian Varela haciendo un directo, me llamó la atención y empecé a hacer mis cosillas y a interesarme aún más en este mundo. 

¿Cuál es tu opinión sobre pinchar analógicamente (vinilos, cdj...) o digitalmente (traktor, serato, live...) y el SYNC?
Soy partidario de utilizar cdj y vinilos, y aún más si estás empezando a pinchar…
En cualquier caso, opino que la tecnología existe para facilitarnos las cosas, pero en este aspecto debería ser usada para hacer algo que los cdj o vinilos no te permitan, es decir, para exprimirla al máximo.
En cuanto al SYNC, el problema es la gente que comienza a pinchar sin tener unas nociones básicas y empiezan simplemente con ordenador sin saber mezclar dos temas. 

¿Cómo sueles pinchar tú?
Prácticamente siempre con cdj, alguna vez cuando se puede con vinilo. Muy pocas veces he pinchado con Traktor y lives con Akai APC40 y Ableton.
 
¿Qué opinas de la escena pucelana en la actualidad?
Pues ahora mismo, sinceramente, la veo de capa caída. Varios bares y discotecas cierran y cada vez hay más "dillers" con una cultura musical nula.
 
Promotores que no pagan a Dj's, promotores que no pagan a productores, Dj's que aceptan pinchar gratis... ¿Qué opinas?
Es un círculo vicioso; los promotores no pagan a los dj's, los dj's no compran temas de los productores, los productores no compran librerías, sellos no pagan a productores... Mientras la cosa siga así, nos vamos a tener que acostumbrar a esto, no hay más remedio.
 
¿Qué crees que se va a llevar en 2014?
Puff, pues ni idea. Es difícil de saber, pero cada vez más, creo que se va escuchando algo de "Nu Disco" con bombos analógicos muy potentes.  

Enlace a una sesión tuya:



PD: perdonad por el formato, los espacios entre párrafos y entre pregunta - respuesta. No sé que le pasa a Blogger pero guarda todo como le sale de los coj... y me ha costado un imperio dejarlo todo como está.

No hay comentarios:

Publicar un comentario