XI. GD Please.
Hoy hablaré de la principal herramienta de publicidad que tiene la música electrónica, más alla de vídeos promocionales, aftermovies o anuncios de radio: los flyers y los carteles.
Un flyer no es más que un folleto de tamaño reducido que ofrece la información correspondiente a un evento, en nuestro caso de algún club, bar, discoteca o rave. Suele pasar de mano en mano con el objetivo de hacer llegar al público de manera más personal lo relativo a la fiesta en cuestión. En muchas ocasiones, el flyer suele ser la versión "pequeña" del cartel principal.
Por otro lado, tenemos los carteles, los típicos que se pegan en vallas publicitarias, o en las paredes de los edificios. En ellos aparece toda la información referente al evento: local, horario, artistas, situación... etc.
Ej:
Pero esto básicamente ya lo sabemos todos, a lo que yo voy es a la estética de este tipo publicidad, al diseño gráfico. En primer lugar dejo claro que no pretendo criticar a nadie en particular, ni menospreciar su trabajo de promoción, porque todo el mundo se currará como buenamente pueda su cartelería. Lógicamente, a muchos les importará una mierda, porque lo importarse es enterarse de quién pincha, cuándo y dónde y da lo mismo si el cartel es una basura, y puede que no les falte razón. Pero a mí (y a más gente, supongo) me encanta ver carteles bien hechos, con trabajo detrás de ellos y que alegran un poco la vista del observador.
En este mundillo, como en todos, hay cientos de clichés y por eso, cuando veo carteles que no tienen unos simples altavoces con un skyline y alguna frase en Comic Sans, se me saltan las lágrimas. La verdad es que si no hubiese tenido asignaturas que me hablasen del tema, posiblemente también me daría igual este asunto, pero no es así. Actualmente está de moda incluir en los flyers frases en Inglés, con el riesgo que conlleva cagarla gravemente si no conoces (aunque sea un poco hombre) el idioma. También es bastante recurrente el hecho de cambiar de tipografía 2348635 veces en el mismo cartel, cosa que para mi gusto (y el de mis profesores jaja) es horrible. Por no hablar de siluetas mal recortadas o letras que se confunden con el fondo.
Sin embargo, aquí en Pucela y alrededores conozco a un par de personas o tres que son verdaderos artistas. Consiguen, mediante sus carteles y flyers, mejorar enormemente la imagen del negocio que se publicita y -¿por qué no?- aumentar el deseo de acudir al evento representado. Utilizan tipografías legibles, claras, son originales con los eslóganes y con las imágenes o figuras que aparecen, evitan caer en topicazos y dejan en buen lugar a su cliente. Esto tiene sus horas de trabajo y no es tan fácil como parece. Por eso en mi opinión, habla mucho y bien de un club que no sólo invierte en música y rrpp, sino que también lo hace en diseño. Obviamente, cada uno tendrá sus gustos y puede que lo que para mí es una obra de arte, para otro sea un papelito cutre.
Ahí va un ejemplo reciente de un cartelazo (para mí, coño):
Y no es peloteo, que seguro que hay algún sagaz que lo piensa. Este flyer / cartel está hecho para dos fiestas, utilizando el recurso de una hoja que se puede arrancar, se puede dividir el cartel completo en dos más pequeños, uno para cada evento. A parte de esta originalidad, se usan pocos colores, lo que es un punto a favor. Las tipografías utilizadas son legibles, contrastadas y sin grandes florituras... Bueno, que me gusta!
Esta vez no hablo de música y me ha salido la vena de mi carrera, pero es que en esto, no puedo ser imparcial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario