X. House Music.
Hoy en día, todo el mundo sabe más o menos que es el House, o al menos lo que el House es hoy. Por eso, me apetecía indagar un poco y descubrir más cosas sobre los orígenes de este género musical.
No voy a ser hipócrita, la wiki es una buena fuente de información, pero aún con eso, he intentado buscar cosillas por más sitios, a parte de lo que ya sabía de antes.
El "House" es un estilo perteneciente a la música electrónica, que surgió a principios de los años 80 en la zona de Chicago (EEUU). Como toda corriente musical, nació influenciada y nutrida por otros estilos, en este caso la música disco y en consecuencia, el soul y el funk. Se diferencia de sus predecesores en unos beats más marcados, fuertes líneas de bajo, la inclusión de sonidos más electrónicos (hechos con sintes) y vocales con reverb o delay. La velocidad de los temas ha ido aumentando con el paso de los años, aunque se mantiene en el rango 118 - 135 bpm. A la estructura formada por el patrón rítmico y la línea de bajo se le suelen añadir sonidos generados electrónicamente y samples tomados de géneros como el jazz, blues, disco, funk, soul o synth pop. Muchos remixes incluyen loops de cuerdas cortos y sincopados, compuestos por entre 5 y 7 acordes que entran en el famoso compás de 4 tiempos.
En cuanto a la palabra "House", hay varias teorías sobre su procedencia. Una de las más extendidas es la que se basa en el DJ Frankie Knuckles, residente entre finales de los 70 y comienzos de los 80 en la discoteca The Warehouse (Chicago). Otra de las más aceptadas involucra a otro mítico personajes como es Mr. Fingers. y es la que dice que el término fue resultado de las producciones que DJ's principiantes realizaban en sus propias casas, mediante innovaciones tecnológicas como las cajas de ritmos.
Algunos de los primeros cd's house que se hicieron:
Poco tienen que ver estos temas con lo que hoy por hoy se denomina House. Surgieron montones de subgéneros: Acid House, Deep House, Techno House, Underground House... Cada uno con sus características peculiares en cuanto a sonidos y velocidad, siendo -para cualquier persona no metida en el mundillo- fácil perderse entre tantas variantes.
A mediados - finales de los 80, se exportó el invento a Europa alcanzando gran repercusión sobretodo en el Reino Unido, donde aparecieron míticos DJ's como Kevin Saunderson o Derrick May. El Techno apareció ligado al House bajo el nombre de Dance Music, aunque sobre este otro género posiblemente saldrá alguna entrada distinta.
Llegaron los 90 y como todo lo bueno dura poco, apareció el principio del fin (o por lo menos una evolución muy discutida), puesto que el éxito comercial crecía y crecía, expandiéndose hasta la cultura pop. Aquí es donde entran Bob Sinclar, Roger Sanchez o D. Guetta. De forma paulatina, estos DJ's y productores fueron haciendo música más y más accesible para todos los oídos y el House dejo de ser algo exclusivo de los clubes, para pasar a sonar en cientos de emisoras de radio y en todo tipo de discotecas entremezclado con el pop contemporáneo.
Y de este modo llegamos a la actualidad, donde hay decenas de subgéneros, lo cual tiene su parte buena y su parte mala. Malo porque ponerle la etiqueta "House" a un tema es cada vez más complicado y bueno porque hay gran variedad de música donde elegir, sin estancarse en un top ten. Quizá ahora, si preguntamos a cualquier persona al azar un sábado noche: "Oye, ¿Qué es el House?" Seguramente nos responda que cualquier canción actual (o sea, cantadita) con una base más o menos contundente o con una buena dosis de sonidos electro (¿¿¿EDM???). Puede que no le falte razón, porque hasta las propias emisoras lo definen así, viendo lo que programan.
De todas maneras, siempre hay quienes son de la 'oldschool' y siguen pinchando y produciendo sin perder la esencia 'bombo-charles-bassline...'. Se siguen haciendo temas que, si bien no son como los de los 80, no tienen nada que ver con el fenómeno EDM, cosa que es MUY de agradecer. Es cuestión de buscar un poco por ahí y descubrir lo que a uno más le guste, puede que se hayan perdido un poco las raíces, pero aún hay esperanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario